Unidad Académica de Arquitectura Mazatlán

Licenciatura en Arquitectura

Licenciatura en Arquitectura

Ver Más

Licenciatura en Diseño Industrial

Licenciatura en Diseño Industrial

Ver Más

Posgrados

Posgrados

Ver Más

Diplomados

Diplomados

Ver Más

Educación Continúa

Educación Continúa

Ver Más

La Licenciatura en Arquitectura tiene sus antecedentes en el proyecto aprobado el 25 de agosto de 1992 por el Honorable Consejo Universitario de la UAS, así mismo el 22 de marzo del año 2024 por el acuerdo 713 el Honorable Consejo Universitario aprueba la creación del Programa Educativo de Licenciatura en Diseño Industrial y por el acuerdo 717 aprueba la creación del programa educativo de Maestría en Ciencias de la Arquitectura y Desarrollo Territorial, con el firme propósito de elevar la calidad de la oferta educativa.

0
Alumnos Matriculados
0
Convenios con Instituciones Públicas
0
Convenios con Instituciones Privadas

Oferta Académica

Edit Content

Licenciatura en Arquitectura

La Licenciatura en Arquitectura es un programa educativo que combina la creatividad artística con el rigor técnico y la comprensión profunda del entorno construido. Durante el curso de estudio, los estudiantes exploran los principios fundamentales del diseño arquitectónico, la planificación urbana, la historia del arte y la construcción sostenible.

Licenciatura en Diseño Industrial

La Licenciatura en Diseño Industrial es un programa académico que fusiona la creatividad con la funcionalidad, enfocado en la creación de productos innovadores y significativos para mejorar la calidad de vida de las personas y satisfacer las necesidades del mercado. Los estudiantes de esta disciplina exploran una amplia gama de áreas, desde el diseño de productos y mobiliario hasta la ergonomía, la sostenibilidad y la tecnología.

Edit Content

Maestría en ciencias de la tierra y desarrollo territorial

La Maestría en Ciencias de la Arquitectura y Desarrollo Territorial se posiciona como una de las mejores opciones educativas de posgrado del Sur de Sinaloa. Reconocida ante la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT, así como por los sectores público y privado, por su calidad en la formación de recursos humanos, quienes, a través de su quehacer académico y profesional, sustentado en el dominio de nuevas tecnologías y competencias para el liderazgo y el trabajo colaborativo interdisciplinar, proponen soluciones a las necesidades prioritarias de índole social, económico y ambiental a nivel regional y local.

¡Descubre más sobre nuestra ofertas académicas hoy mismo!